brave-ledger-verification=7268f81c7442512bf233d24fb60b4bd51747cbc7654254270d1c9469d69dddf3 III FESTIVAL DE DANZAS ANCASHINAS ~ Ancash, Una región de potencialidades

Cursor

Cool Blue Outer Glow Pointer

III FESTIVAL DE DANZAS ANCASHINAS


El 18 de agosto del 2012 en Huaraz, se realizó en forma exitosa  el III Festival de Danzas Ancashinas 2012, denominado“TUSHUKUSHUN, QATSWAKUSHUN, TANIKUSHUN”, actividad cultural que comenzó con un pasacalle encabezado por el Alcalde Provincial de Huaraz, Sr. Vladimir Meza, y contó con la participación de 20 delegaciones de 19 provincias de la región Ancash. La concentración se realizó en el Parque de los Leones, para luego realizar un recorrido por las principales arterias de la ciudad, con dirección al Coliseo Cerrado de Huaraz.

El evento tuvo como maestra de ceremonia a la voz viviente del folclor ancashino Angélica Harada Vásquez “Princesita de Yungay” quien estuvo acompañada del comunicador social huaracino David Rosales, quien se encargó de presentar cada una de las danzas que por única vez se presentarían juntas en la capital de la región.

Durante sus presentaciones las delegaciones participantes mostraron su talento y dieron a conocer el enorme potencial y la diversidad multicultural de cada provincia, mostrando el alma de su pueblo y siendo muy bien recibidos por el público asistente. Al final del festival se les hizo un reconocimiento a cada una de las delegaciones participantes con la estatuilla característica del festival y certificados por la gran labor de preservar nuestra cultura originaria.

Este festival de danzas ancashinas, se realiza cada dos años en homenaje al “Día Internacional del Folclor”, que se celebra el 22 de agosto, lográndose registrar y difundir las danzas originarias y tradicionales de nuestra región con la participación de las delegaciones de comunidades rurales mostrando danzas de sus propios terruños, fortaleciendo así la identidad cultural de los pueblos y fomentando los lazos de integración y solidaridad a través de las danzas tradicionales.

Las danzas que participaron de este importante evento cultural fueron: Negrazos de Sipza (Aija); Machatín (Antonio Raimondi); Negro Peruano (Asunción); Diablitos de Tuntur (Bolognesi); Antiwankillas (Carhuaz); Panatahuas (Corongo); Wankillas (Huaraz); Arpa Wanka (Huari); El Alto Vara de Vilcabamba (Mariscal Luzuriaga); Los principales de Llapo (Pallasca); Los Ayancuris (Pallasca); Wari Danza (Pomabamba); Asimismo participaron El Inca y sus Pallas (Recuay); Patza Cawallu (Calos Fermín Fitzcarrald); Los Negros de Malvas (Huarmey); Cahualludanza (Huaylas); Los Huaridanzas de Pachavilca (Sihuas); Contrawanquillas de Chilcabamba (Yungay); Huanquitos (Ocros); La Tablada de Moro (Santa). Fueron más de 500 participantes entre músicos y danzantes los que estuvieron deleitando al público asistente.

0 comentarios:

Publicar un comentario